La psicología del color en la fotografía

El color es una de las herramientas más poderosas que tienes como fotógrafo.

Con el color de tus fotos puedes transmitir ideas, emociones, dirigir la mirada del espectador.

Por eso entender los fundamentos de la psicología del color en la fotografía te ayudará a conseguir imágenes impactantes.

¿Qué es la psicología del color?

Vitral colorido

¿Alguna vez has notado cómo ciertos colores te hacen sentir de una manera y otros de otra?

Por ejemplo:

Los tonos azules pueden relajarte, mientras que los tonos rojizos pueden ponerte en un estado de euforia.

Bien, la psicología del color es la que se encarga de estudiar como los colores influyen en nuestra conducta.

Esto es importante para nosotros los fotógrafos porque nos permite transmitir un mensaje más contundente.

¿Cómo los colores afectan las emociones?

Joven feliz con fondo amarillo

Los colores pueden influir en las emociones porque nuestro cerebro los asocia con experiencias, recuerdos y significados culturales.

Por eso cuando se trata de colores y emociones, la asociación que hace el espectador es clave. 

Con estos ejemplos lo entenderás enseguida:

Azul:

Por su asociación con el cielo y el mar, puede evocar calma y serenidad.

Rojo:

Este color se asocia con el fuego o la sangre, por lo que evoca pasión, energía o incluso peligro.

Amarillo:

Al ser un color que se relaciona con el sol, transmite calidez, alegría y optimismo.

Blanco:

En la cultura occidental, lo asociamos con la pureza y la paz, pero en ciertas culturas orientales es el color del duelo.

Negro:

Es el color de la noche, que puede evocar misterio y elegancia, pero también tristeza.

 El color en la composición visual

Foto área de la colorida costa

El color no es un elemento puramente estético. 

Una vez que conoces los fundamentos de la psicología del color aplicada a la fotografía, puedes usar los distintos matices para varios propósitos. 

A continuación, te enumeramos algunos:

Dirigir la mirada del espectador 

El color puede usarse para guiar la atención hacia elementos específicos en la fotografía. 

Los colores brillantes y saturados atraen la mirada, mientras que los tonos apagados se desvanecen en el fondo

Por ejemplo, una flor roja rodeada de follaje verde se destacará con facilidad, creando un punto focal en la imagen .

Crear armonía o contraste

Si quieres crear fotografías atractivas, una buena forma es utilizando la armonía y el contraste de colores. 

Aquí te explicamos cómo hacerlo:

- Armonía: Usar colores similares, como azul y verde, crea una sensación de unidad y calma.

- Contraste: Usar colores opuestos, como azul y naranja, hace que la imagen sea más vibrante y llamativa.

Consejos Técnicos para Capturar Colores en la Fotografía

Ajustes y consejos para lograr colores vibrantes en tus fotos

Ciclista en paisaje urbano colorido

Para aprovechar la psicología del color en tus fotos, es importante entender cómo los ajustes de tu cámara afectan la captura de los colores.

Aquí tienes algunos consejos técnicos para aprovechar al máximo tu equipo:

Usa el balance de blancos adecuado 

El balance de blancos es esencial para conseguir colores precisos en tus fotos.

Diferentes fuentes de luz (como la luz solar, tungsteno y fluorescente) tienen distintas temperaturas de color, lo que puede causar tintes no deseados. 

Ajusta el balance de blancos en tu cámara o dispara en RAW para corregirlo después.

Por ejemplo:

Luz del día: Usa un balance de blancos de alrededor de 5500K para colores naturales.

Sombra o días nublados: Ajusta a unos 7000K para contrarrestar los tonos fríos.

Iluminación de tungsteno: Ajusta a unos 3200K para neutralizar el tono anaranjado.

Mejorar los colores en tus fotos ajustando el ISO

Los ajustes de ISO altos introducen ruido eso puede distorsionar los colores y reducir la calidad de tu imagen.

Entonces para obtener los mejores colores en tus fotos, sigue esta regla simple:

ISO bajo = Colores más bonitos y naturales

ISO alto = Colores menos precisos y más "sucios"

Aqui hay algunos ajustes recomendados:

  • En días soleados (exteriores): Usa ISO 100-200

  • En interiores o con poca luz: Intenta mantener el ISO entre 400-800 y usa un trípode si puedes

Elige el objetivo según la situación

Diferentes objetivos reproducen los colores de manera distinta debido a sus recubrimientos y calidad óptica. 

Los objetivos de alta calidad con múltiples recubrimientos reducen los destellos y la distorsión cromática, asegurando colores precisos y vibrantes. 

- Objetivos prime: Producen imágenes más nítidas con mejor reproducción del color.

- Objetivos gran angular: Ideales para capturar paisajes amplios con colores ricos y saturados.

- Objetivos macro: Perfectos para tomas cercanas donde el detalle del color es crucial.

Ajusta la apertura para mejorar la profundidad del color

La apertura (número f) afecta la profundidad de campo y cómo se ven los colores en tu foto. 

Aquí te explicamos cómo:

Apertura amplia (por ejemplo, f/1.8): 

Crea una profundidad de campo reducida, lo que significa que solo una pequeña parte de la imagen estará enfocada. 

Esto aísla tu sujeto y hace que los colores resalten sobre un fondo desenfocado.

Apertura estrecha (por ejemplo, f/16): 

Mantiene más de la escena enfocada, lo que es ideal para paisajes donde quieres capturar una amplia gama de colores.

Usa filtros para mejorar los colores

Los filtros pueden ayudarte a lograr efectos de color específicos en la cámara.

Filtro polarizador: Reduce los reflejos y mejora la saturación de los cielos y el follaje.

Filtro de densidad neutra (ND): Permite exposiciones más largas, lo que puede crear efectos suaves y coloridos en el agua o las nubes.

Filtros de gradación de color: Agregan un tinte de color específico a tus imágenes para efectos creativos.

Consejos prácticos para usar la psicología del color en la fotografía

Cielo azul

Una vez apliques estos tips que compartimos contigo a continuación, podrás conseguir fotos que son una obra de arte emocionalmente poderosa.

Planifica tu paleta de colores

Antes de tomar una foto, piensa en las emociones que quieres transmitir y elige una paleta de colores que apoye ese estado de ánimo. 

Te en cuenta qué: 

- Usar variaciones de un solo color o paleta monocromática puede crear una imagen minimalista y tranquila.

- Usar colores opuestos o paleta complementaria puede agregar drama y energía a la imagen.

Presta atención a la iluminación

La iluminación influye mucho en cómo se ven los colores en tus fotos. 

La luz al amanecer o al atardecer agrega tonos cálidos y dorados mientras que el tiempo nublado crea tonos más suaves y fríos.

Considera el contexto y la cultura

Al elegir colores para tus imágenes, piensa en el contexto cultural. 

Los colores pueden tener diferentes significados según la cultura. 

Por ejemplo, en China, el rojo simboliza suerte y prosperidad. 

Pero en las culturas occidentales, el rojo puede representar peligro o pasión.

Así que adapta tus elecciones de color a tu audiencia para que tus imágenes sean más fáciles de entender y más impactantes.

Experimenta con la edición de tus imágenes. 

Herramientas como Adobe Lightroom o Photoshop te permiten ajustar los colores para crear el estado de ánimo que deseas. 

Cambiar la saturació y el tono ypuede afectar mucho cómo se siente una imagen. 

Para que te hagas una idea: 

Prueba a bajar la saturación y verás cómo una imagen se siente nostálgica o melancólica. 

Ahora, si subes la saturación, esa misma imagen se verá vibrante y llena de vida.

¿Quieres tomar fotos con más impacto?

La clave está en dominar la composición.

En el Curso de Composición para Fotografía de Kike Arnaiz, descubrirás cómo crear imágenes que impactan. 

Aprenderás técnicas de encuadre, a guiar la mirada del espectador y a transmitir emociones en cada toma. 

Además, explorarás cómo romper las reglas de manera creativa para desarrollar un estilo único.

Manuel Escalona