Domina la fotografía de vida salvaje

Practicar la fotografía de vida salvaje es una experiencia emocionante y satisfactoria.

Esta te permite conectar con la naturaleza y capturar imágenes que promueven el aprecio por la vida silvestre. 

En esta guía encontraras consejos prácticos para mejorar tu fotografía de vida silvestre sin importar tu nivel actual. 

Lo primero que debes hacer para tomar fotografía de vida salvaje

Fotografiando jirafas

Como supondrás, tomar fotografías de animales representa un reto.

Por esto, lo primero que debes hacer si quieres conseguir buenas fotos es conocer a tus sujetos. 

Para ello, te recomendamos investigar en profundidad a los animales que quieres fotografiar. 

Ten en cuenta que cada especie tiene un patrón de comportamiento único

Cuando sabes dónde anidan las aves o dónde se alimentan los ciervos, es más fácil conseguir esa foto perfecta.

Para conocer a fondo a cierta especie, comienza leyendo todo lo que encuentres en la web.

Pero no te quedes ahí y consigue libros y artículos científicos. 

Esa es la mejor forma de conocer a fondo el comportamiento, ecología y biología de tus sujetos.

También puedes consumir documentales dedicados a la especie que buscas fotografiar.

Si buscas especializarte aún más, sigue a biólogos, conservacionistas o incluso otros fotógrafos de vida silvestre.

¿Qué equipo usar para tomar fotos de animales en su hábitat natural? 

Sí, el conocimiento de la especie animal y tus habilidades técnicas son importantes. 

Pero para capturar a la vida silvestre en todo su esplendor necesitas ciertos equipos. 

Además de una buena cámara mirrorless o DSLR, te conviene tener:

- Lentes: Un telefoto (de 200mm a 600mm) te permitirá conseguir fotos cercanas sin tener que perturbar a los animales. 

Además, un lente gran angular te permitirá captar la fauna y los grandes paisajes de fondo.

- Trípode: Si vas a usar lentes pesados y esperar a que tu sujeto aparezca en la sabana, es recomendable tener un soporte para tu cámara.

- Accesorios: Además de baterías y memorias extras, consigue fundas de camuflaje para tus equipos. 

También es conveniente tener ropa con camuflaje para pasar desapercibido y no perturbar a los animales.

Ajustes de cámara recomendados para tomar fotos de vida silvestre

Ajustando cámara

Retratar la vida salvaje requiere entender las capacidades de tu cámara. 

Ten en cuanta que los animales son impredecibles y la luz varía mucho. 

Por eso, dominar los ajustes de tu cámara te ayudará a conseguir mejores fotos.

Apertura:

Los ajustes de apertura van a variar en función de la escena. 

Pero estos dos casos te ayudarán a hacerte una idea de los posibles escenarios:

Cuando utilizar apertura estrecha: 

Si estás fotografiando una manada de bisontes en un paisaje, puedes usar una apertura estrecha (como f/8 o f/11)

Eso te ayudará a mantener todo el grupo y su entorno en foco.

Cuando utilizar apertura amplia: 

Usar una apertura amplia (como f/2.8 a f/5.6) crea una profundidad de campo reducida, lo que aísla a tu sujeto del fondo. 

Esta técnica es efectiva para hacer que los animales resalten sobre un fondo borroso y sin distracciones. 

Así, atraes la atención del espectador directamente al protagonista.

Velocidad de obturación 

Como sabrás, los animales rara vez están quietos. 

Eso quiere decir que para conseguir buenas fotos de vida salvaje necesitas una velocidad de obturación rápida

¿Vas a fotografiar aves en vuelo, guepardos corriendo o delfines saltando?

 En ese caso, una velocidad de obturación de 1/1000s o más es vital para congelar el movimiento. 

Ahora, si lo que quieres es precisamente transmitir la sensación de movimiento, como:

- El aleteo de un colibrí

- El suave galope de un caballo

- El vuelo errático de una mariposa

Puedes probar con velocidades de obturación lentas como 1/60s o más lentas. 

Así estarías usando la técnica del desenfoque por movimiento.

Niveles ISO: 

Trabaja con un ISO bajo (100-400) en condiciones de mucha luz y aumenta gradualmente en entornos más oscuros. 

Te recordamos que valores ISO más altos (1600-6400) pueden introducir ruido en tus imágenes, aunque conseguirás fotos bien expuestas. 

Además, puedes reducir el ruido en fotos de ISO alto con post procesamiento.

Recomendaciones éticas para fotógrafos de vida salvaje

Elefantes al atardecer

 Como fotógrafo de vida silvestre, tienes la responsabilidad de proteger a los animales y sus hábitats. 

Por eso, ten en cuenta los siguientes consejos:

- Evita usar comida o llamadas para atraer a los animales, ya que esto puede alterar su comportamiento natural.

- Mantén tu distancia; para ello, usa lentes de zoom en lugar de acercarte demasiado.

- Sigue las reglas y regulaciones de los parques nacionales y reservas de vida silvestre.

Composición y narrativa en la fotografía de vida salvaje

Fotografiando animales

Las grandes fotos de vida salvaje no solo muestran animales. 

Estas cuentan historias, transmiten emociones y transportan al espectador a lugares remotos. 

Si quieres lograr ese efecto, sigue estos consejos:

Captura las miradas: 

Fotografiar la mirada de un animal crea una conexión emocional. 

Enfoca en los ojos para dar vida y personalidad a tus imágenes. 

Si el animal mira a la cámara, crea intimidad. 

Pero si mira fuera del encuadre, añade profundidad a la historia.

Simplifica los fondos: 

Los fondos con muchos elementos distraen. 

Puedes buscar fondos limpios o usar una apertura amplia (f/2.8 a f/5.6) para desenfocar el fondo y resaltar al sujeto.

Captura la acción: 

Estudia los hábitos de tu sujeto y anticipa sus acciones. 

Sé paciente y usa el modo ráfaga para capturar secuencias de movimiento. 

A veces, una sola imagen no cuenta toda la historia, pero una serie de imágenes crea una narrativa más completa.

Dirige la atencióN:

Usa elementos naturales como ramas o ríos para crear líneas que guíen la mirada hacia tu sujeto.

¿Te apasiona la fotografía de vida salvaje? 

Si quieres capturar la magia de la vida silvestre, el curso de fotografía de fauna de Kike Arnaiz te enseñará todo lo que necesitas.

Este curso te brinda técnicas avanzadas de fotografía para todo tipo de situaciones, desde paseos hasta safaris. 

También aprenderás a capturar animales en cualquier hábitat y condición:

En vuelo, bajo el agua o incluso si son diminutos, ya que exploraremos la fotografía macro. 

Además, descubrirás cómo transformar tu pasión en una profesión, generando ingresos con tus fotos.


Manuel Escalona