Fotografía de larga exposición: Técnicas y consejos para lograr imágenes impactantes

La fotografía de larga exposición te permite capturar movimiento y jugar con la luz de una forma creativa. 

Con esta técnica abres un nuevo mundo de posibilidades con tu cámara. 

En este artículo te enseñamos todo lo que debes saber para comenzar a tomar fotos de larga exposición.

¿Qué es la fotografía de larga exposición?

Como sabes, en la fotografía convencional se suelen utilizar tiempos de exposición rápidos para congelar el movimiento. 

Bueno, con la larga exposición buscamos justo lo contrario. 

La fotografía de larga exposición es aquella en la que dejas el obturador abierto por un tiempo prolongado

De esa forma entra más luz al sensor, lo que permite captar el "movimiento".

Esta técnica es muy usada para crear efectos al fotografiar corrientes de agua, estelas de luz, o cielos estrellados.

¿Qué equipo necesito para tomar fotografías de larga exposición?

Cámara manual

Para adentrarte en este mundo de las fotos con obturación lenta necesitas una cámara que te permita ajustar de forma manual los siguientes parámetros:

- Velocidad de obturación (esto es vital)

- Apertura de lente

- ISO

Si tienes una cámara DSLR o sin espejos, también te convienen algunos accesorios como:

Lente:

Un lente gran angular (como un 16-35mm o 24mm) es perfecto para paisajes, vistas urbanas y astrofotografía con exposición lenta. 

Un lente zoom puede ser útil si quieres experimentar con diferentes composiciones.

Trípode:

La estabilidad es clave. 

Un trípode robusto asegura que tu cámara permanezca inmóvil durante la larga exposición y evita el desenfoque no deseado.

Filtros ND (Densidad Neutra):

Estos filtros reducen la cantidad de luz que entra en tu lente, facilitando el uso de velocidades de obturación más largas en condiciones de mucha luz. 

Esto es especialmente útil durante la fotografía de larga exposición diurna.

Disparador remoto:

Un disparador remoto o inalámbrico te permite tomar fotos sin tocar la cámara, lo que puede causar una ligera vibración. 

También puedes usar la función de temporizador de la cámara.

¿Qué ajustes debo hacerle a mi cámara para conseguir buenas fotos de larga exposición?

Paisaje marino

Sí, para conseguir buenas fotos con esta técnica son necesarios ciertos ajustes. 

A continuación te damos todos los detalles:

Velocidad de obturación:

Cuanto más larga sea la exposición, más movimiento capturarás.

 Pero los tiempos de exposición óptimos varían en función de lo que quieres fotografiar.

Guía rápida para configurar la velocidad de obturación según tu objetivo:

- Agua en movimiento: 1–3 segundos

- Estelas de luz en la ciudad: 10–30 segundos

- Rastros de estrellas: 30 segundos a varios minutos

- Fotografías diurnas (con filtro ND): 20 segundos o más

Apertura:

Para paisajes naturales y urbanos, usa una apertura más pequeña (f/8 a f/16) para mantener todo enfocado. 

Ahora, ten en cuenta algo importante: 

Xuando usas una apertura muy pequeña en tu cámara (como f/22), la luz que entra se dispersa más al pasar por el pequeño agujero del lente. 

Esta dispersión de la luz se llama difracción y puede hacer que la imagen se vea menos nítida o un poco borrosa.

ISO:

Configura tu ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100-400). 

Un ISO bajo ayuda a reducir el ruido, que es especialmente notable en fotos de larga exposición, especialmente en entornos con poca luz.

Balance de blancos:

Ajusta el balance de blancos para conseguir colores más precisos, especialmente en fotos nocturnas. 

Usar una configuración más fría (como 4000K) puede darle un bonito tono azul a tus fotos de noche.

Guía paso a paso para tomar una fotografía de larga exposición:

1) Pon tu cámara en un trípode robusto para asegurarte de que no se mueva durante la exposición.

2) Elige tu sujeto y composición, como una escena en movimiento o algo que se beneficie del efecto de estiramiento del tiempo de una larga exposición.

3) Ajusta la velocidad de obturación, la apertura y el ISO para lograr la exposición deseada.

4) Usa un disparador remoto o el temporizador de la cámara para evitar movimientos de la cámara.

5) Toma algunas fotos de prueba y ajusta tus configuraciones según los resultados.

6) Si la imagen está demasiado brillante o oscura, ajusta la velocidad de obturación, la apertura o usa un filtro ND.

Consejos avanzados para fotografía de larga exposición

Rueda en parque de diversiones

Estos tips te serán útiles si quieres conseguir resultados excepcionales: 

Mejora tu enfoque en condiciones de poca luz:

Cuando haces fotos de larga exposición, muchas veces querrás tomar fotos de noche.

Pero enfocar en la oscuridad puede ser complicado. 

Usa una linterna para iluminar temporalmente el sujeto y enfoca manualmente.

Otra opción es enfocar en un objeto brillante o en una estrella si estás haciendo astrofotografía.

Calcula correctamente los tiempos de exposición cuando uses filtro ND:

Calcular el tiempo de exposición cuando se usa un filtro de densidad neutra (ND) puede ser complicado. 

Los filtros ND disminuyen la cantidad de luz que entra en la cámara, por lo que necesitas tiempos de exposición más largos. 

Esto complica los cálculos manuales, especialmente con filtros de alta densidad.

Pero existen aplicaciones móviles que pueden hacer estos cálculos por ti como:

- Photopills

- Long Exposure Calculator

- ND Filter Calculator

Usa el modo bulb para exposiciones prolongadas:

El modo bulb es una función de tu cámara que te permite mantener el obturador abierto durante el tiempo que desees.

 Esto es esencial para exposiciones que duran varios minutos. 

En algunas cámaras, este modo se encuentra en la opción "M" (Manual) y luego ajustas la velocidad de obturación hasta llegar a "B" (Bulb).

¿Te gustaría aprender más sobre fotografía?

El Curso de Iniciación a la Fotografía de Kike Arnaiz te ayudará a lograrlo. 

En este curso, aprenderás a manejar tu cámara y a tomar fotos impresionantes, aunque no tengas una súper cámara o mucho tiempo para dedicarle.

Empezarás desde cero y dominarás todo lo necesario para conseguir imágenes de las que te sentirás orgulloso.


Manuel Escalona